Categorías
Seguridad

La depresión, una enfermedad de camioneros

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial contra la Depresión y con motivo de ello hemos querido analizar cómo afecta este trastorno a nuestro gremio de camioneros, cómo identificar los primeros síntomas y consejos prácticos para ayudar a combatirlo.

Pero, ¿Qué es la depresión?, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno del ánimo que afecta al 5% de los adultos en total, y se produce por la conjunción de una serie de factores psicológicos, genéticos y bioquímicos y algunas circunstancias vitales (pérdidas de seres queridos, divorcios, problemas laborales…).

Debido a nuestra profesión, los camioneros somos un colectivo de alto riesgo. Los horarios de sueño irregulares, las largas jornadas de carretera en soledad, los malos hábitos alimenticios, los problemas familiares derivados de la dificultad de la conciliación familiar y laboral, y el estrés de los plazos de entrega; son algunos de los factores que pueden hacer mella en el camionero y llegar a causar un cuadro depresivo.

En algunos casos, la depresión puede afectar a las tareas diarias de las personas que la padecen, entre ellas: la conducción. Los camioneros al volante con depresión pueden llegar a ver afectada su capacidad de atención a la carretera.

Cómo identificar los síntomas de la depresión.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, de gravedad variable, caracterizado por tristeza y otros síntomas psicológicos y físicos variados.

Los profesionales médicos indican que las personas con depresión experimentan al menos uno de estos dos síntomas denominados nucleares: estado de ánimo deprimido y/o disminución importante del interés por casi todas las actividades.

A partir de aquí, valoran la presencia de otros síntomas como: alteraciones del apetito con pérdida o aumento importantes de peso, trastornos del sueño, problemas psicomotrices, falta o pérdida de energía, sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesivos, disminución de la capacidad para concentrarse y tomar decisiones y pensamientos de muerte recurrentes.

Reconocer los síntomas de la depresión es el primer paso hacia la cura. El camionero no debe sentirse culpable o avergonzado por tener una depresión. Superarla no es solo cuestión de fuerza de voluntad, es fundamental el apoyo terapéutico y del entorno familiar; ya que esta enfermedad provoca un repliegue hacia sí mismo con erróneas percepciones de sentirse inferior y débil, lo que repercute en la autoestima y la capacidad de relacionarse.

Qué hacer si se tiene depresión.

Conducir con depresión puede ser peligroso. Si se experimentan cualquiera de las causas anteriores o de los síntomas, es muy recomendable buscar ayuda profesional, la depresión requiere un asesoramiento y tratamiento médico. Tanto los tratamientos psicológicos como los farmacológicos tardan un tiempo en actuar, por lo que es fundamental tener paciencia.

También importante, aceptar que se padece esta enfermedad, pedir ayuda y expresar lo que se siente. Las siguientes prácticas y rutinas son altamente recomendables.

  • Practicar ejercicios, al aire libre en la medida de lo posible. Pasear ayuda a disminuir la tristeza.
  • Alimentarse bien. Un déficit de vitaminas empeora la depresión.
  • Conversar y explicar lo que se siente. Llamar amigos, familia, compañeros de camión….
  • Establecer relaciones de todo tipo: áreas de descanso para camioneros, asociaciones culturales, deportivas y familiares…
  • Dormir bien. Descansar en parkings para camiones ayuda mantener unos horarios de descanso regulares y adecuados.
  • Evitar el estrés excesivo. Planificar objetivos laborales alcanzables y no decidir cosas importantes.
  • Evitar el alcohol y las drogas. El consumo de estas sustancias solo empeora la situación.

Cómo ayudar a una persona con depresión.

Ante todo recuerda que la depresión tiene cura y se supera. Si crees que tú o algún conocido padece algunos o varios de los síntomas antes descritos o que todo te supera, no dudes en pedir ayuda.

  • Consulta con un profesional médico.
  • 112 Teléfono de Emergencias
  • 024 Teléfono de Asistencia “Llama a la vida”.
  • App mowiz TRUCK – parkings vigilados para camiones para disfrutar del descanso y la tranquilidad necesarios para cuidar de tu salud física y mental.
  • App Cristobal app – tanto para la depresión como para cualquier otra afección física o mental os recomendamos su uso ya que os recomendará el profesional adecuado que ejerza en vuestra ruta.